¿Qué cremas para hongos en la piel funcionan?
Los hongos en la piel no son extraños ni difíciles de salir, pero si son molestos y antiestéticos. De no tratarse a tiempo puede expandirse, estas cremas para hongos en la piel solventarán el problema.
Suelen aparecer en diferentes zonas del cuerpo como brazos, cuello, espalda, abdomen y otras áreas.
Se caracterizan por producir unas manchas de color blanco o rojizo, las cuales suelen venir acompañadas de comezón y enrojecimiento.
El tratamiento para hongos en la piel de poseer antimicóticos como Fluconazol, Itraconazol o Ketoconazol en forma de pomada, comprimido o en soluciones indicadas por el dermatólogo.
¿Qué ocasionan los hongos en la piel?
Las causas del ataque micótico pueden ser varias, pero siempre están relacionadas con la disminución de las defensas inmunitarias:
- Dieta incorrecta
- Falta de higiene
- Estrés
- Exceso de calor
- Sudoración excesiva
- Uso de ropa demasiado ajustada
- Uso prolongado de fármacos inmunosupresores, antibióticos o medicamentos a base de cortisona
- Padecer enfermedades que afectan al sistema inmunológico
Estas lesiones también pueden ocasionar dishidrosis, que es un transtorno de la sudaración que causa eczemas y más lesiones en la piel.
Entre las cremas recomendadas para la dishidrosis se encuentra Eucerin DA Control Crema Cuidado Intensivo, que ayuda a mejorar, significativamente, la apariencia de la piel durante fases de brote y ayuda a reducir el uso de hidrocortisona.
Utilizar jabones con pH neutro, cremas antiinflamatorias y cremas naturales por costumbre, también permite evitar la aparición de hongos en la piel.
Cremas para los hongos de la piel


Clotrimazol tópico: pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección.


Ketoconazol: Otra variación del Clotrimazol. Se puede conseguir tanto en crema para la piel, como en pastillas y loción. Es una de las mejores opciones para tratar las lesiones cutáneas. Se observan resultados a partir de las 3 y 4 horas de uso.
El tratamiento generalmente dura alrededor de 30 a 60 días y, por esto, es muy importante continuarlo por el tiempo indicado por el médico, aunque hayan desaparecido los síntomas, porque si el tratamiento se interrumpe es común que los síntomas vuelvan, ya que no se elimina por completo el hongo.
Una vez logres reconocer el hongo que tienes puedes tratarlo por ti mismo, pero en caso de ser la primera vez, se recomienda visitar a un dermatólogo para una revisión médica y precisa.
Te podría interesar: Shampoo para granos en la cabeza: ¿Por qué aparecen?