¿Cómo San José, California se convirtió en la capital del Silicon Valley?


San José, California tiene un pseudónimo muy particular a raíz de la industria que se desarrolla en su corazón o en sus brazos.
San José, California, mejor conocida como la capital del Silicon Valley, es la ciudad con la mayor cantidad de empresas dedicadas a la tecnología y emprendimientos alrededor de la gran industria de los procesadores.
Quizás, antes del invento de la computadora, San José no era más que un pequeño pueblo, tranquilo y agradable, pero los inventos que se dieron alrededor de la ciudad fueron impulsando la creación del mayor conglomerado de la industria de los chips de silicio.
Pues precisamente, por eso se denomina como el Valle del Silicio, por la fabricación de pequeños transistores hechos con silicio.
Así como Hollywood es la capital del cine, San José es la capital de la tecnología, por la gran cantidad de empresas con capital de alto riesgo.
Una empresa con capital de alto riesgo es aquella se refiere a los emprendimientos novedosos que, de funcionar, podrían revolucionar la industria o generar pérdidas millonarias.
Así, en esa zona árida de California, empresas como HP, AMD, Adobe, Network, Oracle, Tesla, Nvidia, entre otras, conviven en una competencia cíclica en los últimos 80 años.
Es por ello que San José, California, se ha constituido en la tercera ciudad más importante de todo el estado, pese a que solo tiene 500 mil habitantes.
Algunos datos de la capital del Silicon Valley, son:
- Fue fundado como San José de Guadalupe el 29 de noviembre de 1777 y es la la primera población española de California.
- La ciudad sirvió como comunidad agrícola para abastecer los asentamientos militares de la región.
- Cuando California adquirió su carácter de estado de los Estados Unidos en 1850, San José fue su primera capital.
- Hasta 1950, San José era una pequeña ciudad, pero un invento revolucionó las vidas en ese poblado.
¿Cómo San José, California se convirtió en la capital del Silicon Valley?
A ver si logro explicarles esa larga historia en unos pocos párrafos.
Un profesor de la Universidad de Stanford, Frederick Terman, presenta la idea de aprovechar unos lotes vacíos de terrenos para que los estudiantes puedan desarrollar tecnología.
Así convenció a dos estudiantes brillantes, William Hewlett y David Packard, si, son ellos, los creadores de HP.


De esta manera, pequeños edificios se fueron construyendo, hasta lograr el primer gran asentamiento.
Pero hubo alguien que cambió, aún más, la historia del Valle de San José.
Se trata de un sujeto que era medio paranoico, pero muy inteligente, William Shockley, quien comenzó a investigar algo que revolucionaría la industria para siempre.
En ese tiempo, los transistores se fabricaban con germanio, pero Shockley pensó que el silicio era mejor conductor, así que decidió comenzar sus estudios.
La verdad, nunca concretó la idea, y el equipo lo dejó solo debido a su paranoia, pero su legado continuó cuando Fairchild Semiconductor fabricó el transistor con silicio.
La empresa estaba constituida por 8 ingenieros que abandonaron a Shockley.
De ese grupo, salieron dos ingenieros super innovadores, Robert Noyce y Gordon Moore, quienes crearon INTEL, la archiconocida empresa dedicada al sector de la tecnología.
Esa historia de divisiones y “captación” de ideas se repitió una y otra vez y surgieron grandes como: AMD, Signetics, National Semiconductor, y otros más.
Es como si el evento se hubiese copiado decenas de veces, y hoy día, San José y sus pueblos cercanos se han convertido en el nido de muchas de industrias.
Se estima que un tercio de las empresas de capital de alto riesgo están en San José, California.
En el Silicon Valley están las siguientes empresas:
- Adobe Systems
- Agilent
- Altera
- AMD
- Apple Inc.
- Applied Materials
- BEA Systems
- Cadence Design Systems
- Cisco Systems.
- Ebay.
- Electronic Arts
- Hewlett-Packard
- Intel, Intuit
- Juniper Networks
- Nokia
- Maxtor
- Microchip Technology Inc.
- National Semiconductor
- Network Appliance
- Nimsoft
- Oracle Corporation
- Siebel
- Sun Microsystems
- Symantec
- Synopsys
- Veritas Software
- Yahoo!
- Informatica
- Informatica Corporation
- Tesla Motors
- NVIDIA Corporation
- PayPal
- RAPPI
- VMware.
Imagino que ahora si tiene claro por qué se llama el Valle del Silicio o Silicon Valley.
Así, San José se convirtió en la sede de la industria con mayor crecimiento en las últimas décadas, y en consecuencia, es uno de los poblados más prósperos de la región.
Te podría interesar: Conoce las ciudades de Los Ángeles.