Trabajar en eventos: Un oficio que requiere de profesionalismo
Si consideras que tienes destrezas como organizador de fiestas o cualquier actividad festiva, puede que se te de trabajar en eventos, se trata de un empleo que requiere de varias acciones.
Lo primero que debes saber es que quién se dedica a este oficio también se le conoce como organizador de eventos puede llamarse también coordinador de eventos, planificador de eventos o event planner, pero todos desempeñan las mismas funciones.


En el perfil de un organizador deben resaltar las habilidades de diseño, planificación, producción y análisis, todo lo que se considera como un proceso completo de cualquier tipo de evento.
Trabajar en eventos implica planificar paso a paso cómo se dará a conocer el acto a los invitados y protagonistas.
Acciones que se deben tener en cuenta para trabajar en eventos
-Definir y entender el objetivo del evento.
-Precisar el número de asistentes.
-Escoger un lugar adecuada para cada evento o celebración.
-Trazar un plan de comunicación efectivo.
-Saber y definir posibles proveedores y un equipo de trabajo.
-Trabajar de acuerdo al un presupuesto.


¿Cuánto gana un organizador?
Para que tengas una idea y más inpiración en convertirte en organizador, un salario mínimo y máximo está entre los $8,684 y $32,856 por mes. Mientras que, un organizador de conferencias y eventos gana normalmente un salario neto mensual de entre $8,684 y $15,417 al empezar en el puesto de trabajo.
Si estás en México, el salario promedio es de $ 108,000 al año o $ 55.38 por hora. Los cargos de principiantes comienzan con un ingreso de $ 84,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 162,000 al año.
¿Deseas saber si tienes lo que se requiere para trabajar en eventos?
Pues conoce las características más importantes que deben resaltar en el perfil de un organizador de eventos:
-Inteligencia social.
-Capacidad de adaptación y resolución.
-Capacidad de escucha.
-Organización.
-Pasión.
-Habilidades comunicativas.
-Calma.
-Facilidad para la resolución de problemas.
Si ves una oportunidad en este oficio, no está demás intentarlo y comenzar por lo menos complicado hasta que logres desenvolverte. Para finalizar un consejo: ¡Toma todas las capacitaciones que puedas!