Type to search

Moda y Estilo Vida

Calentador de agua eléctrico: lo que necesitas saber antes de comprar uno

No siempre queremos bañarnos con agua helada, mucho menos en los días que las temperaturas están tan bajas. El calentador de agua eléctrico es una necesidad y un aliado. Desde MetroSK te diremos todo lo que necesitas saber para comprar uno.

¿Cómo funcionan?

Los calentadores eléctricos son tanques que calientan y acumulan agua y la mantienen a determinada temperatura a través de una resistencia eléctrica.

Cuando el agua alcanza la temperatura marcada por el termostato, la resistencia se apaga y el termo acumula el agua caliente en su interior hasta el momento de uso.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cuáles son los problemas con calentadores de agua más comunes?

Son diversos los inconvenientes que pueden ocurrir, sin embargo, los más comunes para los calentadores son los siguientes:

  • Acumulación de minerales.
  • Sobrecargas del sistema.
  • Efecto «sándwich de agua fría».
  • Bloqueo de escape o suministro de aire.
  • Falla en el encendido.
  • Falla en la llama.

¿Qué capacidad de termo necesita el calentador eléctrico?

La capacidad del calentador eléctrico hace referencia a los litros de agua que el termo es capaz de acumular en su depósito.

Se trata de un factor clave a la hora de elegir las características de un calentador y debemos hacerlo en función de las necesidades de nuestro hogar.

Las capacidades de los calentadores eléctricos del mercado pueden ir desde los 15 litros los más pequeños, hasta incluso los 300 litros.

El calentador de agua para ducha es la principal función que queremos abarcar. Tomando en cuenta que el gasto medio de una ducha son 30 litros, para lavar los platos se usan unos 3 litros y en acciones como lavarnos la cara, las manos o los dientes podemos usar hasta 5 litros de agua caliente. 

Una vivienda con una o dos personas que además se duchan en distintos horarios no necesita tanta capacidad como una familia de cuatro o más personas que, además, utilicen la ducha de forma sucesiva.

Cada persona puede gastar una media de unos 40-50 litros diarios. En resumen, debes adquirir un calentador de agua eléctrico para ducha que se adapte a la cantidad de personas de tu vivienda.

¿Cuánto tarda en calentar un termo eléctrico?

Calcular cuánto tarda en calentar el agua un termo eléctrico depende de varios factores, como son: la cantidad de litros de agua que tenga que calentar (capacidad), el tipo de resistencia eléctrica con la que trabaje, o su aislamiento.

Un calentador de agua con resistencia blindada (en contacto directo con el agua) tarda menos tiempo en calentarse.

También depende de su potencia: cuanto mayor sea ésta, menor es el tiempo que tarda en calentarse el agua.

Se debe tener en cuenta la temperatura del agua de entrada y la temperatura a la que hayamos programado el calentador.

¿Cómo instalar un calentador eléctrico?

Para instalar un calentador de agua eléctrico no necesitarán ni ventilación ni chimeneas ni salida de gases. Para la conexión eléctrica del termo deberá utilizarse una base de enchufe de 16 A, con toma de tierra. Es aconsejable instalar un interruptor de corte bipolar, que permita la fácil desconexión del termo, en el momento de utilizar el baño o ducha.

Si los puntos de utilización del agua caliente están lejanos, es preferible utilizar dos o más aparatos, para evitar pérdidas de calor en las tuberías.

¿Por qué el calentador de gas no enciende y no calienta el agua?

Lo más probable es que la válvula reguladora externa esté defectuosa. El conducto que transporta el gas desde el contador hasta el calentador tiene un regulador que limita el flujo de gas que llega al aparato.

La membrana interior de esta válvula se puede bloquear e impedir que llegue suficiente caudal.

Te podría interesar: 3 consejos caseros de líquidos para destapar el baño

Tags: