MCT Oil beneficios: ¿Qué es y para qué sirve?
MCT Oil beneficios: Es un aceite que sirve como suplemento que normalmente se utiliza como acompañante de smoothies, café y aderezos de ensaladas.
El aceite MCT, está constituido por cadenas de grasas de longitud media que son denominados triglicéridos. Esto quiere decir que es un suplemento que está compuesto por grasas saturadas que provienen del aceite de coco.
Dicho aceite natural cuenta con el 50% de su grasa proveniente de MCT. Además, las cadenas que lo componen poseen una longitud de 6 a 12 moléculas de carbono, por lo que es mucho más fácil de digerir por el organismo.
Esto quiere decir que los MCT, cuenta con el beneficio de ir hacia el intestino al hígado rápidamente, puesto que no necesitan esperar que las bilis la descompongan.
Es por ello que al llegar el hígado, los elementos que lo componen son diluidos y se convierten en fuente de energía.


Conoce los MCT Oil beneficios
A continuación te hablaremos de los beneficios del MCT que en la actualidad se han convertido en tendencia en el mundo de la farándula y espectáculo:
- Aportan energía instantánea al cerebro.
- Ayuda a bajar de peso.
- Tiene el poder de reducir la acumulación de lactato en los atletas por lo que es una excelente opción para quienes practican deporte. Además ayuda a que la grasa se convierta en energía con mayor facilidad.
- Según algunos expertos mejora padecimientos como la epilepsia, el Alzheimer y también el autismo.
- Cuenta con elementos que proporcionan ácidos grasos que ayudan al organismo a combatir el crecimiento bacteriano y de levaduras.
- Tiene el poder de reducir los factores que provocan enfermedades cardíacas, como el caso del sobrepeso y colesterol.
- También colabora con el control de los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón es una opción perfecta para personas que padecen de diabetes.
Efectos secundarios
La ingesta de aceite MCT es segura, sin embargo si puede producir efectos segundarios, a continuación te hablamos de algunos:


- Pueden generar náuseas, diarrea, malestar estomacal e incluso vomito si se ingiere en exceso. Es por ello que se recomienda iniciar con dosis pequeñas y repartidas entre las comidas.
- Si cocinaras con los MCT, no se debe superar los 150 °C, puesto que existe riesgo de oxidación que hace que el sabor de la comida cambie.
- El MCT no debe ser la única fuente de grasas durante más de 3 semanas. Posterior al tiempo señalado lo puedes combinar con aceite vegetal.
Te puede interesar: ¿Ashwagandha para que sirve en la mujer y cuáles son sus beneficios?