Estudio revela que una reforma migratoria es clave para la economía de USA
“Una reforma migratoria es clave para mantener competitiva la economía estadounidense”, señaló un estudio publicado por el Instituto Baker de la Universidad Rice.
Aseguran que el sistema migratorio del país no está haciendo su trabajo.
La investigación se basa en que el envejecimiento y ralentización del crecimiento poblacional en Estados Unidos, impactará el mercado laboral sin la afluencia de trabajadores inmigrantes.
“La inmigración debe verse como una oportunidad para resolver el problema”, detallan.
Indican que las autoridades migratorias deberían permitir una mayor afluencia de trabajadores inmigrantes para mantener la competitividad económica del país, y por eso recomiendan la reforma migratoria.
Menos productores nativos
Los nativos “no están proporcionando a la economía de la nación suficientes trabajadores altamente calificados y productivos para crecer y seguir siendo competitivos a escala mundial”, señalan.
Según el informe de este Instituto de Houston, Texas, en la próxima década la inmigración internacional neta a EE.UU. superará a los nacimientos nativos como el principal impulsor del crecimiento de la población.
“La fuerza laboral estadounidense estará bajo una enorme presión a medida que los cambios demográficos impacten en la economía en general”, indicaron los autores del estudio Tony Payan, director del Centro del Instituto Baker para Estados Unidos y México, y Pamela Lizette Cruz, analista de investigación.
En 2021, la población creció a la tasa más baja desde la fundación de la nación: solo el 0.1 %.
Las tasas de fertilidad estadounidenses cayeron un 4 % en 2020, un mínimo histórico para el país.
Además, la Oficina del Censo proyecta que para 2034 los estadounidenses mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18 años por primera vez en la historia de la nación.


Necesidad de nuevas leyes para inmigrantes
Payán y Cruz argumentan que EE.UU. debe establecer nuevas vías de inmigración legal y ampliar las existentes para abordar las necesidades futuras de la economía.
“Determinar el nivel ideal de flujos de inmigrantes es un desafío y, a menudo, está politizado y polarizado”, se lamentaron.
Sin embargo, Estados Unidos “debe modernizar un sistema de inmigración obsoleto que es incapaz de adaptarse a los problemas a largo plazo que se avecinan”, escriben.
“Prepararse para los cambios que se avecinan va más allá de estudiar las tendencias demográficas; requiere estrategias innovadoras y respuestas políticas sólidas”, añaden.
Te podría interesar: Juez de EE. UU. aprueba la expulsión a migrantes menores de edad que viajan solos