Type to search

Salud Vida

¿Tengo vigorexia? Síntomas y causas

¿Tengo vigorexia? En el siglo XXI estamos en pleno auge de los trastornos mentales por el exceso en mejorar nuestra imagen.

Anorexia, dismorfofobia, bulimia, entre otros, forman parte de los trastornos por mejorar la apariencia física.

Algunas actitudes disciplinarias para un hábito de vida trasponen los límites y se convierten en trastornos obsesivos compulsivos.

Uno de ellos, la vigorexia es un trastorno mental en el que la persona afectada se obsesiona por su estado físico.

Según la revista CuidatePlus es un trastorno que se caracteriza por la obsesión por ganar masa muscular.

Ese trastorno provoca una conducta alimentaria excesiva: ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, acompañada del consumo de otras sustancias, como los esteroides anabolizantes, entre otros.

Las personas que tienen vigorexia tienen la creencia de que su cuerpo es insuficientemente musculado y que debe mejorar constantemente su apariencia.

En tal sentido, surge una obsesión por la actividad física, abandona las relaciones sociales y descuida otros aspectos de su vida.

La patología afecta principalmente a hombres de entre 18 y 35 años.

¿Tengo Anorexia?

¿Tengo vigorexia?

Saber que padeces de vigorexia, es parte de los estudios actuales, pero hay claras señales en el comportamiento del individuo.

Generalmente se presenta en hombres, pero hay mujeres que son afectadas por ese comportamiento compulsivo.

Entre los síntomas de vigorexia están:

  • Mirarse constantemente en el espejo.
  • Compararse de forma regular con el cuerpo de otras persona.
  • Sentirse estresado cuando se salta una sesión de entrenamiento o una comida.
  • Preocupación frecuente por alcanzar su objetivo de ingesta diaria de proteínas
  • Descuidar a familiares y amigos, los estudios o el trabajo.
  • Hacer que el ejercicio sea la prioridad central en la vida.
  • Generalmente las personas con vigorexia tienen la tendencia a exagerar la ingesta de anabolizantes, provocando la denominada dismorfia muscular.
  • La dismorfia muscular se diagnostica cuando alguien muestra de forma marcada uno o más de los siguientes comportamientos:
  • Priorización de hacer ejercicio y mantenerse al día con la dieta por encima de todo.
  • Tener miedo de mostrar el cuerpo.
  • Experimentar aislamiento social.
  • Pérdida del trabajo, debido a la dedicación a un régimen de ejercicios.
  • Hacer ejercicio independientemente de las lesiones físicas.
  • Tomar esteroides anabólicos.

Algunas personas han podido salir de la vigorexia de forma voluntaria, pero un grupo importante debe acudir con ayuda profesional.

Si, es necesario establecer citas con el psicólogo y permitir salir de ese cuadro psicosocial que en nada beneficia a las personas.

Siempre recuerda algo “Los excesos son nocivos para el cuerpo humano”.

Te podría interesar: Vitaminas que no pueden faltar en la rutina de los hombres.

Tags: