Alimentación saludable: consejos de nutrición


Si siempre has pensado tener un estilo de vida saludable, no solo te enfoques en hacer ejercicio o dejar de consumir azúcar, establece una alimentación saludable con estos consejos de nutrición que tenemos para ti en MetroSK.
Para tener un estilo de vida y trabajo de saludable no necesitas hacer cambios drásticos en tus rutinas. Solo aplicando un poco de equilibro, una mejor alimentación e intervenciones para evitar estilo de vida sedentario podrás notar cambios impresionantes en tu vida.
Todo se basa en un buen equilibrio. Aquí te explicamos 10 consejos de nutrición en tu alimentación para ayudar a lograr tus objetivos.
1. Tomar a diario 8 vasos de agua segura
Sabemos que esto se repite constantemente, pero es porque realmente funciona. Una adecuada hidratación te puede ayudar a mejorar tu digestión, la función de tus riñones y lucir una piel más brillante e hidratada.
En general debes consumir un aproximado de 2.7 litros de agua, si eres mujer; y 3.7 litros, si eres hombre.
2. Consumir verduras y frutas frescas diariamente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer 400 gramos de frutas y verduras frescas, todos los días, ya que estas te suministran vitaminas y minerales necesarios para el funcionamiento del organismo.
Puedes tomar jugos de fruta sin azúcar y comer verduras al vapor para cambiar la presentación. Estos son recomendación de jugos para perder peso.
3. Comer proteínas diarias
Si deseas tener una alimentación saludable, evitando comer proteínas no lo lograrás. Tu cuerpo requiere de las proteínas para formar los diversos órganos y sistemas.
Agrega una porción de carnes magras en cada plato y complementa con otros alimentos como legumbres, nueces y derivados de la soya, son algunos de los tips de nutrición.
4.Nunca te olvides de la fibra
La fibra puede ayudarte a mantener la salud de tu sistema digestivo y controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Las mujeres necesitan consumir de 21 a 25 gramos de fibra a diario y los hombres de 30 a 38 gramos diarios.
Unos tips de nutrición para agregar más fibra a tu dieta son:
- Prefiere el pan, arroz, pasta y harinas integrales.
- Come 5 o más porciones de frutas y verduras al día.
- Agrega legumbres a tus platos.
5. Reducir el uso de sal y los alimentos con sodio
La sal da sabor a las comidas y el sodio que contiene participa en muchas funciones corporales. Sin embargo, la OMS recomienda comer máximo 5 gramos diarios de sal.
Es por ello que recomendamos utilizar sal del Himalaya, ya que no posee aditivos y su sabor es más intenso, por lo que podrás reducir las cantidades.
6. Limitar el consumo de los azúcares
Según la OMS, la ingesta excesiva de azúcares puede aumentar el riesgo de sufrir diabetes y obesidad.
Limita el consumo de las bebidas azucaras y de alimentos elevados en contenido de grasa, azúcar y sal, estos alimentos solo pueden constituir un 10% o menos de tu ingesta calórica.
7. Reduce o evita el consumo de bebidas alcohólicas.
Todo lo que se consume excesivamente genera un daño en la salir. Aunque lo ideal sería restringir el consumo de alcohol, puedes consumir uno o dos tragos máximos al día.


8. Come una porción de grasas saludables todos los días
Las grasas son esenciales para formar las membranas celulares, absorber vitaminas (A, D, E y K), obtener energía y formar hormonas (cortisol). Además, consumir grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Algunos tips de nutrición para incorporar grasas saludables a tu dieta son:
- Consume pescados grasos como el atún 1 o 2 veces por semana.
- Come una porción de frutos secos como merienda.
- Cambia la mantequilla por aceite de oliva.
9. Vigila la porción de grasas saturadas
Las grasas saturadas son condenadas por muchos, pero la verdad es que puedes comer 1 gramo de ellas cada día sin problema
Sin embargo, lo más recomendable es que uses las MCTs (triglicéridos de cadena media) que se encuentran, por ejemplo, en el aceite de coco.
Estas proporcionan energía para tu cuerpo y pueden aumentar los niveles de colesterol HDL o “colesterol bueno”.


10. Completa tu nutrición con actividad física
La alimentación saludable también debe estar de la mano de buena actividad física, no por ello debe ser exigente. Esto te ayuda a
- Fortalecer los músculos y articulaciones.
- Mejorar la función de tu corazón.
- Liberar el estrés.
- Activar la circulación sanguínea.
La OMS recomienda practicar 150 minutos de ejercicio físico cada semana. Es decir, 30 minutos diarios por 5 días a la semana. Puedes hacer una caminata rápida, bailar, nadar, ir al gimnasio o lo que gustes.
Te podría interesar: ¿Cuántos carbohidratos tiene una tortilla de maíz?