Ismael «El Mayo» Zambada García, sencillamente «El Mayo«, es quizás el único capo sobreviviente de la vieja escuela conocida como la federación.
La Federación fue la organización narco armada por Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como El Jefe de Jefes.
El Mayo Zambada se inició en el camino del narcotráfico desde la década del 70 y ha tenido un crecimiento dentro del mundo criminal.
Es considerado el sujeto con más bajo perfil de los grandes capos que han liderado las principales organizaciones del narco en México.
Vive con lo necesario, y sus grandes propiedades están en la zona más protegida por el cártel de Sinaloa, organización que empujó con otros dos socios: Juan José Esparragoza “Azul” y Joaquín Guzmán, El Chapo.
En la sombra de otras figuras, esperaron el momento para apoderarse de gran parte del tráfico a Estados Unidos.
Te podría interesar: Hotel donde agarraron a El Chapo.
Sus guerras con otros grupos han sido grabadas en series de alta sintonía, por ello, sus nombres se cantan entre los corrillos de México.
El Chapo, sabemos está detenido, Azul se cree que está muerto, aunque no hay nada confirmado, mientras que El Mayo, sigue en sus bases de operaciones dirigiendo todo desde las sombras.

Vida del más poderoso
Ismael Mario Zambada García, nació en El Álamo, Sinaloa, el 01 de enero de 1948, también conocido por su apodo “El Mayo”.
Se presume que, tras la captura de Guzmán y la supuesta muerte de Esparragoza “El Mayo” quedó como el máximo líder de la organización criminal, pero delegando la mayoría de las operaciones del cartel a varios de los mandos medios.
Se ha desempeñado como coordinador logístico para el Cártel de Sinaloa.
También se dice que ha sido la cabeza de la organización en las sombras para que el cartel sea una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Coordina la exportación de cocaína y heroína desde México hacia varias ciudades de Estados Unidos a través de túneles, trenes, barcos, aviones, submarinos, avionetas y helicópteros.
«El Mayo” inició su trayectoria en el narcotráfico en la década de los setenta, en el Cártel de Guadalajara, organización dirigida por Miguel Ángel Félix Gallardo , Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero.
Luego trabajó en el Cártel de Juárez de Amado Carrillo, en el cual ascendió hasta asumir su liderazgo tras la muerte de Carrillo.

El Mayo Zambada maneja bajo perfil
En contraste con otros narcotraficantes, Zambada siempre ha procurado mantener un perfil bajo.
No se le ve en discotecas, tampoco en fotos con mujeres prominentes, solo se sabe que está vivo y dirige las operaciones de Sinaloa.
Tampoco le gusta tener enfrentamientos con grupos del gobierno siempre y cuando no toquen sus intereses.
Se estima que está en algún lugar del triangulo Dorado.
Es la región montañosa comprendida entre los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango en el noroeste del país.
Su mayor actividad criminal se dio a finales de los años ochenta cuando el gobierno federal aprehendió a los entonces máximos capos de la droga en México, todos sinaloenses: Rafael Caro Quintero; Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo.
A partir de 2001, «El Mayo» Zambada empezó a trabajar en colaboración con «El Chapo» Guzmán reforzando al Cártel de Sinaloa.
Cuando Joaquín «Chapo» Guzmán fue detenido en febrero de 2014, su gran aliado, Ismael «El Mayo» Zambada, tomó su lugar al mando del Cártel de Sinaloa.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada se ha convertido en una leyenda en las montañas de Sinaloa.
Esa zona se ha convertido en su refugio durante su trayectoria de más de 50 años en el mundo del narcotráfico.
La Fiscalía apunta a que fue El Mayo fue quien preparó y organizó la segunda fuga del Chapo.
El jefe de operaciones de la DEA, Jack Riley, afirmó que «El Mayo es el narcotraficante más poderoso.
El Mayo Zambada es un padre de familia
Es padre de 3 hijos y 4 hijas, entre ellos, Vicente Zambada Niebla, alias «El Vicentillo».
Se dice que su hijo jugó un papel clave en el Cártel de Sinaloa al coordinar el envió de coca a Estados Unidos.
Su hijo, Vicente fue capturado, junto a sus escoltas, por el Ejército Mexicano el 18 de marzo de 2009, fue extraditado.
Otro hijo del Mayo, Serafín Zambada Ortiz, fue arrestado con su esposa en noviembre de 2013 cuando cruzaba la frontera en Nogales, Arizona.
El tercer varón, Ismael Zambada Imperial, alias «El Mayito Gordo», fue capturado por la Armada de México en una comunidad de la ciudad de Culiacán.
El 20 de octubre de 2008 arrestaron a Jesús Zambada García, alias “El Patrón”, hermano de Ismael Zambada y a Jesús Zambada Reyes de 21 años, su sobrino e hijo de Reynaldo Zambada.
En una entrevista, El Mayo dijo “Me fusilan y estalla la euforia.
Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió. El narco está en la sociedad, arraigado, como la corrupción.».
Actualmente hay una guerra entre la gente de El Mencho y El Mayo, la cual ha dejado decenas de muertos en México.
El Cártel de Sinaloa (CDS) le declaró la guerra a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, máximo jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); a través de su brazo armado, Operativa Mayo Zambada, lo amenazaron de muerte.
El Cártel de Sinaloa mantiene una rivalidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación en varios estados de México, sobre todo en los que se ubican en la frontera con Estados Unidos.