10 cosas que no pueden hacer los santeros


La santería es una práctica religiosa, que desarrolla un culto propio descendiente de los afroamericanos. Las creencias se derivan de la fusión de las creencias yoruba del África Occidental con el cristianismo católico. Pero, ¿cuáles son las cosas que no pueden hacer los santeros?
Esta religión empezó a ser practicada por los esclavos negros en Cuba, y poco a poco se extendió al resto de colonias a las que llegaban los yoruba en el Caribe, como Venezuela, Puerto Rico o República Dominicana.
Es una práctica muy estricta y con una larga lista de prohibiciones que van a depender del estatus o jerarquía de la persona practicante. En MetroSK te mencionamos:
10 prohibiciones específicas de los santeros
- Ingerir algunas comidas y bebidas, como la calabaza y coco pues simbolizan una, el dinero, y el otro era usado como santo, se veneraba al coco como santo y comerlo equivale a comerse al santo.
- Comer sentado en mesas o de pie
- Comer auyama o carne de Jutía
- Trabar después de las 6 de la tarde
- Viajar en grupos de tres
- Sentarse o pasar por debajo de un árbol de Jabillo
- Regalar o compartir ropa
- Tener malentendidos o discordias
- Dejar velas encendidas al dormir o al salir de casa
- Tener contacto con hierbas
Como mencionamos, estas prohibiciones pueden variar, pero la lista de cosas que no pueden hacer los santeros de forma general se divide en:
- Usar algunos tipos de vestimentas
- Realizar ciertos comportamientos
- Zonas en las cuales vivir
- Efectuar ceremonias religiosas
- Acompañar o acompañarse por ciertas personas
- Establecer relaciones con personas determinadas
- Estar en contacto con ciertas sustancias
- Salir de su casa
- Estar en algunos sitios en ciertos horarios
Las especificaciones de estas prohibiciones serán otorgadas por su padrino de religión. Desde el principio se les menciona que de hacer algo prohibido les llegará algo peligroso. Además de desobeder y faltarte el respeto al santo y Osha que la haya marcado.
Suelen decir que casi el 99% de los casos, las personas que trasgreden las reglas al poco tiempo son víctimas de cualquier mal, daño o perjuicio.
Te podría interesar: La historia de la Catrina: el ícono mexicano del Día de los Muertos