Edward Bronstein: ¿Hispano víctima de extralimitación policial en Los Ángeles?


Edward Bronstein es el nombre del mexicano-estadounidense que murió en extrañas circunstancias y luego de varios años, el juez del caso reveló un video clave.
La familia del mexicoamericano está pidiendo justicia después que muriera bajo custodia de la policía de Altadena tras ser detenido bajo sospechas de manejar bajo la influencia de sustancias ilegales.
Los hechos ocurrieron en la estación de la Patrulla de Caminos en Altadena en marzo del 2020, y este martes, 16 de marzo, por primera vez se dieron a conocer las imágenes de su detención.
En el video se escucha en el que el hombre repitió varias veces «No puedo respirar» mientras los oficiales lo sujetaban en el piso.
El 31 de marzo del 2020, Edward Bronstein, fue detenido y se registra inicialmente que se negó a entregar su muestra de sangre.


Te podría interesar: Mira el reportaje de Telemundo.
Edward Bronstein murió hace dos años
Edward Bronstein tenía 38 años, murió en horas tempranas del 31 de marzo.
Las imágenes a los que los parientes del hombre hicieron referencia como parte de una conferencia de prensa fueron divulgadas tras una orden de un juez federal.
La familia que ya entabló una demanda contra la Policía y el personal de la CHP, también busca que la fiscalía del condado Los Ángeles presente cargos criminales contra los cinco oficiales involucrados.
La oficina que dirige George Gascón dijo que el asunto permanece bajo revisión.
En el video, los agentes le indican al hombre que hay una orden judicial para una prueba de sangre para detección de sustancias antes de que los uniformados lo sometieran en Altadena, Los Ángeles.
Dos minutos después de que inició la detención, Bronstein deja de hablar y cae inconsciente.
En ese momento, los oficiales empiezan a sacudirlo y uno exclama: “¡Levántate!”. Los uniformados proceden a tomarle el pulso.
En un momento, el ciudadano parece tomar varias respiraciones profundas, pero no se mueve ni habla.
Cuando los agentes lo sientan, Bronstein no mantiene su cabeza levantada.
Es entonces cuando el hombre es colocado sobre su espalda y le ponen un dispositivo en el dedo para medirle el pulso.
La persona que graba las imágenes, indica: “¿Está respirando? Si tiene pulso, pero no está respirando, el todavía necesita respiración boca a boca”.
El recurso legal presentado por los parientes del fallecido plantea que los oficiales utilizaron fuerza excesiva y no solicitaron atención médica en el momento oportuno.
La oficina forense del condado de Los Ángeles estableció la causa de muerte como intoxicación aguda con metanfetamina en medio de una detención por parte de la Policía; la manera aparece como “desconocida”.
Los abogados de los demandados alegan que sus clientes no violaron ningún derecho constitucional y que no actuaron de forma incorrecta.
El último caso de extralimitación que salió a la luz pública en Estados Unidos generó decenas de protestas en todo el país.