Lo que no te han contado de migrar de México a Los Ángeles


Es posible que estés pensando migrar de México a Los Ángeles, California, pero existen detalles que aún no te han contado y deberás tener en cuenta antes de emprender la travesía. Lo primero es saber que para hacerlo de la manera más adecuada es contando con los requisitos para la visa.
Es importante recordar que sin este trámite se imposibilita la entrada hacia Estados Unidos. Como es debido, se requiere acudir al consulado de Estados Unidos en México, donde podrás adquirir la visa de turista tipo B2, que te permitirá el acceso al país.
Migrar de México a Los Ángeles


Para el momento ya no es necesario hacerse un visado para viajar a Los Ángeles si tienes nacionalidad española y viajas por turismo. Aunque esta no es una forma de migran al condado, representa una forma de entrar.
Solamente necesitarás un visado si planeas quedarte en EE.UU más de 90 días. De todos modos, es obligatorio pedir una autorización electrónica llamada ESTA que sustituye el Visado. Para viajar a L.A. también necesitarás un pasaporte electrónico.
Como es conocido la legislación es muy cambiante (además de muy estricta), y la seguridad en las fronteras se ha multiplicado. Es por ello que recomienda en una primera instanacia que consultes al organismo competente de tu país para asegurarte de que dispones de toda la documentación necesaria para acceder a los Estados Unidos.
Es importante para quienes viajan que estén conscientes de que en la aduana te van a pedir toda la documentación y puede que te hagan algunas preguntas. ¡No te asustes, es normal y todos los viajeros tienen que pasar por el mismo trámite!
Documentación para viajeros latinoamericanos
Los trámites para viajar a EUA con pasaporte de países latinoamericanos varían dependiendo del país de origen del turista, la documentación a presentar también variará dependiendo de los convenios de cada país.
1. Completar el formulario DS-160 de manera electrónica, solo se aceptan los formularios rellenados electrónicamente; a bolígrafo son rechazados. Si viajas con la familia o en grupo puedes rellenar múltiples formularios para ahorrar tiempo. Es importante que imprimas la hoja de confirmación y que guardes la parte en la que aparece un código de barras ya que lo vas a necesitar en el Paso 2.
2. Será necesario solicitar la Visa de No Inmigrante. Este visado sólo es válido para viajes de turismo o de negocios, el visado no será válido para otro tipo de viaje. Para solicitar la Visa de No Inmigrante deberás hacerlo en la embajada de EEUU de tu país de procedencia. Una vez en la página web de tu embajada, debes seleccionar la sucursal de paquetería para el envío de documentos y guardar el resguardo de pago para mostrarlo en la cita en el consulado. Durante el Paso 2 debes programar las dos citas con el consulado que vas a necesitar hacer obligatoriamente antes de tu viaje.
Un detalle: Para realizar este paso necesitas tener tu pasaporte vigente y de cada persona que viaje contigo. En el Paso 2 vas a necesitar el código de barras que te dan en el formulario DS-160 del Paso 1.
3. Conseguir la Visa en la Embajada. Una vez tengas los días de las citas con el cónsul, deberás ir personalmente los días acordados y llevar la documentación que te pidan. Como las citas en el consulado deben ser presenciales, te recomendamos que hagas la visa con suficiente tiempo antes de tu viaje. Además, también es necesario que todos los viajeros acudan a las citas en el consulado.