Negocios para extranjeros en Estados Unidos
Es posible que siendo residente en el exterior estés interesado en conocer cómo es el proceso de iniciar negocios para extranjeros en Estados Unidos. Por ello, acá te damos una serie de consejos interesantes, además de una orientación que seguramente te será de gran utilidad.
Un punto de inicio o de guía puede ser contratar los servicios de un agente autorizado al momento de constituir tu emprendimiento. Normalmente, los agentes son los encargados de recibir todos los documentos legales y fiscales en nombre de la sociedad.
¿Cómo emprender negocios para extranjeros en Estados Unidos?


Tal como se mencionó antes, emprender negocios en Estados Unidos es un proceso relativamente sencillo, lo que ayuda a que estos sean exitosos. En vista de estas necesidades tomamos algunas ideas que ofrece la Administración de Pequeños Negocios del gobierno federal (SBA) ofrece a las personas.
1. Ejecutar previa una investigación de mercado para negocios en Estados Unidos. La fórmula del ¿qué?; ¿cómo? Y ¿dónde? Sin duda te ayudarán a encaminar del mejor modo tu negocio, y garantizar su desarrollo a futuro.
Es importante que ubiques cuál es el negocio que deseas desarrollar y determinar en qué parte del país esto puede ser posible. Por ello realizar una investigación de cuáles son las alternativas que se adapten mejor a tus proyectos de emprendimiento es indispensable.
2. Preparar un plan de negocios en Estados Unidos. Una vez que ya definiste cuál es el negocio, te toca empezar a armarlo para darle forma a la empresa. En consecuencia, necesitas estructurar un plan con el que lograrás puntualizar hacia dónde quieres dirigir el nuevo negocio y la manera en que prevés que funcione. Además, te ayudará a explotar las ideas que tienes para lograr obtener la mayor cantidad de dinero con tu negocio en EEUU.
3. Conseguir el capital para tus negocios


Este es un punto clave para emprender, pues es necesario contar con los recursos económicos para darle vida. Es importante que estudies cuáles son tus posibilidades financieras y la manera en que puedas obtener este capital para tu empresa.
4. Define la ubicación de la empresa o negocios en Estados Unidos
Es imprescindible definir en qué parte del país deseas emprender con tu negocio; ya sea que este funcione de forma física o no. Esto, sobre todo, en caso de que tu emprendimiento pueda ser manejado de manera remota mediante plataformas digitales u online.
5. Selecciona la estructura empresarial de tu negocio
Los negocios exitosos se caracterizan por tener la estructura empresarial adecuada a la actividad que se desempeña. Por lo tanto, debes ser cuidadoso al escoger qué tipo de compañía prevés montar y cómo esta estructura podría beneficiar el desarrollo del emprendimiento
6. Registra legalmente tu negocio
Consecutivamente, todos los negocios deben estar registrados legalmente ante las respectivas instancias, usando primordialmente el nombre seleccionado. Esto, no solo te ayudará a identificar tu empresa, sino que además te otorgará los derechos exclusivos sobre la marca registrada.
7. Identificación fiscal federal y estatal
Después de registrar el nombre de tu negocio, el país te pedirá que el mismo esté asociado a un número de identificación de empleador. Este documento se le conoce también como el EIN, y se convierte en el carnet universal de los establecimientos.
9. Licencias y permisos
Finalmente, para que tus negocios en Estados Unidos sean exitosos es importante que el mismo cuente con todas las licencias y permisos requeridos. Por ello, es importante que te asesores muy bien en cuanto al tipo de requisitos establecidos correspondientes al emprendimiento previsto.