Type to search

California Noticias Salud Vida

Herramienta de Cedars-Sinai predice ataques cardíacos en pacientes

Miembros investigadores de Cedars-Sinai informaron que desarrollaron un algoritmo que predice si un paciente sufrirá de ataque al corazón en cinco años.

Según un reporte de The Lancet Digital Health, investigadores de Cedars expresaron que a través de una herramienta habilitada por inteligencia artificial, tienen la oportunidad de predecir si una persona sufrirá de ataque cardíaco.

Te recomendamos: Tips para adelgazar: consejos de nutrición.

Además, The Lancet Digital Health mencionó que los funcionarios se basan en la cantidad y composición de placas en las arterias. Ante esto es importante señalar que dichas arterias son las que se ocupan de suministrar sangre al corazón.

Te puede interesar:Proteína para bajar de peso: Efectos en tu cuerpo.

Cedars-Sinai : ¿Cómo funciona la herramienta de inteligencia artificial?

La herramienta antes mencionada tiene el poder visualizar la acumulación de placa que limita el flujo sanguíneo en el corazón. Dicha placa aumenta el riesgo de ataque al corazón.

Cedars-Sinai

Ante esta situación, los médicos utilizan la angiografía. Esta  prueba se realiza por una tomografía computarizado coronaria que toma imágenes en 3D de las arterias y el corazón. Sin embargo, nunca se había podido lograr los mismos resultados de una forma sencilla.

Por otro lado, es importante mencionar que el director del laboratorio de análisis de imágenes cuantitativas en el Instituto de Investigación de Imágenes Biomédicas en Cedars-Sinai, Damini Dey, mencionó lo siguiente:

«La placa coronaria a menudo no se mide porque no existe una forma completamente automatizada de hacerlo».

De igual forma Dey quien también se  desempeña como autor principal del estudio dijo:

«Cuando se mide, a un experto le lleva al menos de 25 a 30 minutos, pero ahora podemos usar este programa para cuantificar la placa a partir de imágenes de CTA en cinco a seis segundos».

Asimismo es importante señalar que Dey y sus colegas en la investigación desarrollaron un algoritmo de inteligencia artificial.

El algoritmo se estudió a través del apoyo de imágenes coronarias de CTA en 900 pacientes. Es importante mencionar que dichos resultados habían sido estudiados por médicos con anterioridad.

Después de realizar las prácticas necesarias los investigadores de Cedars mencionaron que la herramienta predijo con precisión el riesgo de ataque al corazón de 1.611 personas.

Sin embargo Dey aseguró que aún se necesitan más estudios. Esto para garantizar que la herramienta prediga con precisión si una persona tiene el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y con qué rapidez.

Tags: