Tratamientos para la alopecia areata: enfermedad de Jada Smith


La caída del cabello, en un cierto porcentaje, es normal y les ocurre a todas las personas; pero cuando hay una caída excesiva de las hebras de cabello, quizás te estés afrontando a algún tipo de alopecia. Es por ello que desde MetroSK te traemos tratamientos para la alopecia.
Se estima que el porcentaje de mujeres que puede tener alopecia a lo largo de su vida es de hasta el 30%. Es importante acotar que hay diferentes tipos de alopecia y que los tratamientos van a depender de cual padezcas, ya que no se pueden tratar igual.
La causa más habitual de alopecia en mujeres es la alopecia androgénica, cuyas causas son genéticas y hormonales. Quienes la sufren van notando progresivamente que pierden densidad capilar, de modo que su cuero cabelludo cada vez es más visible.
Mientras que la alopecia areata, tiene origen autoinmune. Este es el tipo de alopecia que padece Jada Smith.
Las mujeres que la sufren experimentan de forma muy rápida grandes pérdidas de cabello en zonas circulares. Puede provocar una pérdida de pelo generalizado.
Aunado a ello, también sufren consecuencias más graves como la vergüenza, la disminución de la autoestima e inseguridad. Es un proceso por el que tienen que atravesar y tiene sus etapas de duelo con el impacto psicológico que puede llevar a la angustia, la ansiedad y la depresión.
Cada persona reacciona a su manera y lo afronta como se sienta más cómoda.


¿Cómo tratar la alopecia areata?
Como tantas enfermedades crónicas, la alopecia areata, desafortunadamente, no cuenta con un tratamiento curativo actualmente. Sin embargo, se puede conseguir algunas terapias para la regeneración de cabello parcialmente y unas cremas que puede generar la repoblación de las zonas específicas.
A pesar de ello, hay mujeres que deciden raparse por completo para evitar sufrir diariamente la caída excesiva del cabello, sin embargo, es un camino difícil de aceptar y que causa mucha angustia y tristeza.
Como parte de los tratamientos de la alopecia areata, se recomienda la aplicación de corticoides tópicos o intralesionales, la cual se implementan pequeñas inyecciones en algunas zonas del cuero cabelludo, lo que podría ocasionar la repoblación puntual de áreas en la cabeza.
El sensibilizante tópico más utilizado es la difenciprona. Con este tratamiento se busca producir una dermatitis de contacto alérgica en el cuero cabelludo que module la inmunidad local para que vuelva a salir pelo.
Se trata de un tratamiento molesto por la incomodidad de la dermatitis del cuero cabelludo, pero pueden obtener buenos resultados en un 30-50% de los pacientes.
Sin embargo, no todas las mujeres que la padecen obtienen resultados positivos con el uso de estos medicamentos y medidas.
Ante cualquier problema de caída del cabello, los dermatólogos recomiendan acudir a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado.
Hay tratamientos efectivos para mejorar la densidad capilar en casos de alopecia y el trasplante de cabello también puede ser una opción.
Te podría interesar: Minoxidil para mujeres: Medicamento para retardar y estabilizar la alopecia androgénica