¿Cómo tratar la psoriasis?: Enfermedad de Kim Kardashian


¿Alguna vez has sentido ardor y picazón en la piel? ¿Te han aparecida ronchas o llagas en la piel? Quizás estés sufriendo de psoriasis, una condición médica de larga duración que ocasiona inflamación y ciclos de brotes en la piel durante semanas o meses.
Esta enfermedad también la padece la socialité Kim Kardashian, quien hizo el anuncio público en el 2018 y, posteriormente, fue mostrando las consecuencias de la psoriasis en su cuerpo. La influencer declaró que fue diagnosticada, en ese entonces, hace 10 años.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que también afecta a las articulaciones, y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. Sin embargo, también genera brotes en el rostro, piernas y brazo.
¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?
Los signos y síntomas de la psoriasis pueden variar de una persona a otra. A pesar de ello, se registran síntomas comunes:
- Parches de piel rojiza cubiertos de escamas gruesas y plateadas
- Pequeños puntos escamados (comúnmente vistos en niños)
- Piel seca y agrietada que puede sangrar o picar
- Picazón, ardor o irritación
- Uñas engrosadas, picadas o acanaladas
- Articulaciones inflamadas y rígidas
Las manchas de psoriasis pueden ir desde unos pocos puntos de escamas similares a la caspa hasta erupciones importantes que abarcan zonas grandes.
En el caso de Kim Kardashian, quien mostró en Instagram fotografías sin maquillaje en el 2019, se evidenciaba las manchas rojas de su rostro.
De igual manera, publicó fotografías de sus piernas con escamas y costras.


La socialité también publicó su forma de maquillarse las piernas para evitar que se notaran las cicatrices por la enfermedad.


¿Cómo tratar la psoriasis?
Esta dolencia afecta solo un 2% de la población, no es contagiosa y no tiene consecuencias serias para la salud física. No tiene cura, aunque sí existen remedios para tratar que los brotes sean menos abundantes.
La misma Kim confesó que se aplicaba un ungüento de hierbas naturales y acude a sesiones de fototerapia para ralentizar la reproducción del queratinocito y relajar las células inflamatorias
Los tratamientos de la psoriasis tienen como objetivo detener el crecimiento de las células de la piel tan rápidamente y eliminar las escamas. Las opciones incluyen cremas y ungüentos (terapia tópica), fototerapia y medicamentos orales o inyectados.
Los tratamientos que se utilicen dependerán de la gravedad de la psoriasis y de la respuesta al tratamiento anterior.
Es posible que tengas que probar diferentes medicamentos o una combinación de tratamientos antes de encontrar un enfoque que funcione para ti. Sin embargo, por lo general la enfermedad regresa.
En terapia tópica puedes utilizar:
- Corticosteroides
- Análogos de la vitamina D
- Retinoides
- Inhibidores de la calcineurina
- Ácido salicílico
- Alquitrán de hulla
Fototerapia:
- Luz solar
- Banda ancha UVB
- UVB de banda estrecha
- Láser de excímeros
Medicamentos orales:
- Esteroides
- Retinoides
- Metotrexato
- Ciclosporina
Te podría interesar: Tratamientos para la alopecia areata: enfermedad de Jada Smith