Type to search

Salud Vida

¿Cómo detectar la dispraxia?: la condición médica de Daniel Radcliffe

Cada vez son más los niños que llegan a consultas médicas con dificultades para realizar actividades y movimientos sencillos, sin saber que es ocasionado por la dispraxia. Esta condición suele diagnosticarse durante la infancia. En MetroSK te hablamos sobre cómo detectarla y el consejo de Daniel Radcliffe.

Incluso, el actor reconocido, protagonista de Harry Potter, Daniel Radcliffe padece de dispraxia. El actor no está en grado severo de la enfermedad por lo que le permite controlarla.

La dispraxia es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al movimiento y a la coordinación.  Así, las habilidades verbales, orales y motoras pueden verse afectadas por este trastorno.

Por este motivo, los niños y personas que la sufren, tienen dificultades para realizar actividades y movimientos coordinados, ya sean gestos sencillos o diferentes movimientos seguidos.

Esto se debe a que los mensajes que el cerebro envía a los músculos se interrumpen, causando estos problemas de movimiento y coordinación.

Tipos de dispraxia:

La dispraxia se clasifica según la parte del proceso de movimiento o del organismo donde se produce la dificultad, puede ser:

  • Motora que ocasiona dificultades para coordinar determinados físicos. Se puede observar a la hora de escribir, vestirse o saltar. También en acciones cotidianas como atarse los zapatos.
  • Verbal, en la que la persona tendrá problemas con la coordinación voluntaria de sus músculos para producir sonidos y palabras. Por esto, a la hora de hablar es fácil que lo haga de manera lenta y con pausas frecuentes.
  • Oral, en la que los problemas estarán relacionados con los movimientos de la boca y la lengua. Por esto, puede tener dificultades para comer o tragar.

¿Cómo se detecta la dispraxia?

A pesar de que las causas de esta enfermedad no se han aclarado del todo, se sospecha que se debe a alteraciones que suceden durante el neurodesarrollo en las que algunas áreas del cerebro no maduran correctamente.

Estas deficiencias en tareas sencillas pueden darte señales de que tu hijo o familiar padezca dispraxia. Si observa algunos de estos síntomas en su hijo/a, no dude en consultar con su médico.

Este realizará una primera valoración y, si es necesario, le derivará a otros especialistas. Para realizar el diagnóstico, es necesario la intervención de diferentes profesionales sanitarios.

Logopedas (dispraxia oral y verbal), Terapeutas ocupacionales (oral y motora) o fisioterapeutas (dispraxia motora) serán fundamentales.

Cada uno de estos profesionales utilizará diferentes herramientas para la evaluación en coordinación con el médico.

Tratamiento

Aunque la dispraxia no se puede curar, existen diferentes estrategias para ayudar a mejorar este trastorno.

Se trata de una combinación de diferentes terapias cuyo objetivo es mejorar su adaptación al medio, enseñándoles a realizar diferentes acciones o tareas:

  • Terapia ocupacional
  • Logopedia
  • Fisioterapia

Consejo de Daniel Radcliffe sobre la dispraxia

En una entrevista, el protagonista de Harry Potter habló sobre cómo era tener dispraxia desde la infancia y lo difícil que fue para él aprender a hacer las cosas básicas.

Su consejo fue: “no permitas que te detenga, a mi nunca me detuvo”.

Te podría interesar: ¿Cómo tratar la psoriasis?: Enfermedad de Kim Kardashian

Tags:

You Might also Like