Préstamo personal para no residentes en California: Cómo obtenerlo


¿Creías que por ser no residente no podrías conseguir un préstamo personal? Resulta que es muy común en Estados Unidos, ya sea para uso personal, comercial, para comprar una casa o pagar la universidad.
A pesar de que suele ser un poco más tardado y difícil al no ser residente, podrás lograrlo.
Existe una variedad de bancos que no dan préstamos personales para no residentes, pero de igual forma hay muchas otras instituciones e individuos que lo permiten sin tener que presentar un número de Seguridad Social (SSN) o historial crediticio.
El proceso es similar para solicitar un préstamo como inmigrante.
Requisito principal
Es importante señalar que sólo se conceden préstamos personales a no residentes que planean permanecer y trabajar en los Estados Unidos durante al menos tres años más después de aceptar el préstamo. Si planeas quedarte menos tiempo, no podrás solicitar un préstamo.
Otros requisitos
Como bien sabes, para solicitar un préstamo personal, es necesario mostrar tu historial crediticio, pero si no eres residente, es muy poco probable que tengas uno.
Para ser considerado para un préstamo personal, lo que puedes hacer es convertir tu crédito existente en un crédito aceptable en los Estados Unidos. Aquí hay algunos pasos a seguir:
- Reúne los documentos de dos años de al menos tres cuentas para las que haya hecho pagos consistentes y a tiempo, como una factura de servicios públicos, una póliza de seguro de vida o un contrato de alquiler.
- Obtén un informe de tus actividades crediticias de alguna agencia de informes crediticios de tu país de origen.
- Obtén algunas referencias de crédito no tradicionales de compañías o instituciones a las que hayas hecho pagos puntuales durante al menos un año, incluyendo la matrícula universitaria y el seguro médico.
Lo más importante es mostrar por lo menos tres referencias de crédito no tradicionales, y que cada una de ellas verifique por lo menos 12 meses de pagos puntuales.
Entre la documentación necesaria, también deberás entregar:
- Un visado válido – ya sea TN, O, E1, E2, H1B, H2A, H2B, J1, L1, serie G o 0-1
- Formulario de autorización de empleo I-765, I-766 o 1-797A
- Un número de seguridad social o un número de identificación de contribuyente individual (ITIN)
¿Qué restricciones puede haber?
Incluso cuando encuentras un prestamista que trabaja con no residentes, puedes enfrentarte a algunas restricciones:
- No poseer un historial crediticio consistente, aumenta la probabilidad de que te pidan solicitarlo con un co–firmante.
- Si eres un no residente que estará en los Estados Unidos por un tiempo limitado, la aprobación de un préstamo puede ser más difícil.
- Si eres un ciudadano extranjero con inmunidad diplomática, puedes tener dificultades para conseguir una hipoteca porque los prestamistas están desprotegidos si no cumples con tu obligación.
Para poder tener éxito en un préstamo personal, también debes saber administrar correctamente tus deudas.
Te podría interesar: Obtén tu licencia para prestar dinero en California