Fentanilo valorado en 4,2 millones fue decomisado en Alameda


Fentanilo valorado en 4,2 millones de dólares fue decomisado en el condado de Alameda por parte de funcionarios policiales.
El operativo policial forma parte de las acciones que emprende el Condado de Alameda para bajar las cifras de distribución de la mortal droga en la zona de la Bahía de San Francisco.
El operativo antidrogas en el este del Área de la Bahía culminó con el decomiso de fentanilo ilegal.
El fentanilo valorado en $4.2 millones fue decomisado, según informó la oficina del Alguacil del condado de Alameda.
Detectives del Alguacil del condado de Alameda incautaron más de 90 libras de la droga.
La cantidad es equivalente a 42,000 gramos que se planeaban distribuir en las calles del Área de la Bahía.
Detectives del Sheriff y elementos del equipo antidrogas del condado recuperaron más de 90 libras de la droga.
El sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del Alguacil, indicó a medios locales que durante el operativo se realizaron varios arrestos.
No se detalló el número exacto ni se han revelado las identidades de los sospechosos.
La investigación duró “varios meses” e incluyó múltiples sitios en Oakland y Hayward. Sin embargo, se desconoce si la droga se incautó en viviendas, bodegas o negocios de la zona.
Sobre el Fentanilo
De acuerdo con la DEA, el fentanilo es un potente opioide sintético aprobado para su uso analgésico por la Administración Federal de Medicinas y Alimentos (FDA).
La droga es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína cuando se utiliza como analgésico.
Para su consumo ilícito, el fentanilo se inyecta, inhala, fuma o se consume de forma oral en tabletas y píldoras.
Una de las formas más comunes de encontrarlo en la actualidad es en forma de pastillas que asemejan medicamentos legales como el oxycodone, hydrocodone, xanas y otros.
En el Área de la Bahía, se puede encontrar en pastillas con nombres similares a “M-30s”, “M-box-30s”, “pressed blues”, “blues” y “Oxy”.
La DEA señala que también se puede comercializar en las calles bajo nombres como “Apache”, “China Girl”, “China Town”, “Dance Fever”, “Friend”, “Goodfellas”, “Great Bear”, “He-Man”, “Jackpot”, “King Ivory”, “Murder 8” y “Tango & Cash”.
Te podría interesar: Buscan regular fentanilo en California.