Tratamiento para el lupus: enfermedad de Selena Gómez
Aunque no hay un tratamiento para el lupus denominado como cura, existen medicamentos que permiten controlarlo, Selena Gómez ha utilizado diferentes opciones para tratarlo.

El lupus es una de las enfermedades autoinmune más difíciles de detectar y diagnosticar ya que pueden variar considerablemente en cada persona.
La actriz y cantante reconocida Selena Gómez anunció que padecía de la enfermedad en el 2015, lo que originó que necesitara un trasplante de riñon en el 2017 y fue causante de la cancelación de varias giras.
Durante la grabación de su programa de cocina, Selena tuvo que pedir ayuda a su papá para exprimir limones porque no tenía fuerza para hacerlo.
“Lo siento, tengo las manos débiles. Tengo lupus, pero por eso tengo a papá”, dijo Selena refiriéndose a su abuelo.
El lupus es una enfermedad crónica que puede afectar cualquier parte del cuerpo, por lo general la piel, las articulaciones, la sangre y los riñones, según la Lupus Foundation of America.
El sistema inmunológico de los que padecen lupus esencialmente se “resetea” y, en lugar de luchar contra los virus y las bacterias con anticuerpos, sus cuerpos crean autoanticuerpos que atacan el tejido sano.
Los signos y síntomas del lupus pueden cambiar con el tiempo y coincidir con los de muchos otros trastornos, por lo que dificulta su diagnóstico, además no se puede detectar por medio de una sola prueba.
La combinación de pruebas de sangre y de orina; los signos y síntomas; y los resultados del examen médico pueden dar lugar a un diagnóstico.
Tratamiento para el lupus
El tratamiento del lupus depende de los signos y síntomas. Para determinar si deben tratarte y qué medicamentos usar, se necesita una conversación minuciosa con el médico acerca de los riesgos y beneficios.
A medida que los signos y síntomas se exacerban y desaparecen, tú y el médico pueden descubrir que necesitas cambiar de medicamentos o dosis, la mayoría de ellos puede generar efectos secundarios debido a las medidas y tiempo que debe consumirme.
Los medicamentos que se usan con mayor frecuencia para controlar el lupus son:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): como el naproxeno sódico (Aleve) y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros)
- Medicamentos antipalúdicos, como la hidroxicloroquina (Plaquenil)
- Corticosteroides, como la prednisona y la metilprednisolona
- Inmunosupresores, como la azatioprina (Imuran, Azasan), el micofenolato (CellCept), metotrexato (Trexall, Xatmep, otros), la ciclosporina (Sandimmune, Neoral, Gengraf) y la leflunomida (Arava).
El tratamiento para el lupus va a depender de los síntomas y estado actual del paciente, Selena Gómez tuvo que recibir quimioterapia para poder contrarrestar los efectos de su sistema inmune en su organismo.
Esta enfermedad del sistema autoinmune Se manifiesta y desarrolla a través de diferentes brotes; afecta a 1 de cada 1.000 personas a nivel mundial.
Te podría interesar: ¿Qué es la enfermedad de Lyme y qué famosos la padecen?