Skip to content
MetroSK Últimas noticias
Menu
  • HOME
  • Ciudades
    • Los Angeles news
    • San Diego
    • San Francisco
    • Sacramento
    • Houston
  • Vida
    • Viajes
    • Moda y Estilo
    • Relaciones
    • Salud
  • Dinero
    • Finanzas
    • Cryptomonedas
    • Inversiones
    • Negocios
    • Lotto America
  • Shopping
    • Novedades
    • Moda y Tendencias
    • Lujos
    • Home and living
  • Farándula
  • Personalidades
    • Biografías
  • Deportes
Menu

Increíble el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración

Posted on enero 22, 2023

El número de casos pendientes de la Corte de Inmigración hace imposible que miles de casos sean atendidos de la manera más expedita posible.

La Corte de Inmigración, es decir, la Oficina de revisión de casos de Inmigración, EOIR, cerró el año 2022 con dos récords históricos.

Según las cifras del 2022, el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración llega a la increíble cifra de 2.056.328 casos acumulados.

De esa cantidad, se estiman que 800.000 son por solicitudes de asilo, según un reporte del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.

Debido a la enorme carga al sistema de justicia migratorio, el 5 de enero la Casa Blanca anunció la ampliación del programa temporal humanitario patrocinado.

De esta manera, se podrá recibir a inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua bajo parole humanitario.

A esta medida se suma a Venezuela, incorporado en octubre de 2022, y Ucrania, que participa desde abril del año pasado.

En promedio y teniendo en cuenta que solo tiene poco más de 600 jueces, los juicios en la Corte de Inmigración tardarán unos 4 años si el gobierno y el Congreso no colocan más recursos.

Lee también: Los mejores abogados de migración en California.

Casos pendiente por gestión

Cuando Biden llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2021, el número de casos acumulados en la EOIR era de 1.2 millones.

Cuando Donald Trump tomó posesión del cargo, la cifra bordeaba los 520.000.

La nueva regla temporal de asilo anunciada a principios de enero exige que los inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela tengan un patrocinador en Estados Unidos.

Aquellos que no tengan patrocinador y hayan estado en México antes del 6 de enero, deben visitar la página digital CBP One.

En la página deben postular a algún tipo de beneficio disponible como el asilo.

Los que no cumplan con los requisitos y sean detenidos en la frontera, serán deportados de manera expedita bajo el Título 42 y bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración por razones de inadmisibilidad.

Para diciembre del año pasado la proporción de casos de estos cuatro países se había reducido a solo el 30%, y los venezolanos representaban solo el 8%, agrega.

Otros países que figuran en el informe por el aumento de ciudadanos que han sido detenidos en la frontera con México son Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.

Llama la atención un número mayor de la nación caribeña de la República Dominicana.

Guatemala y Honduras, dos de los principales generadores de asilados en los últimos años en la frontera, no han sido incluidos en la lista del nuevo programa humanitario temporal de asilo.

Así es el nuevo plan: Crece número de casos pendientes de la Corte de Inmigración

El nuevo plan migratorio de Estados Unidos consiste en la ampliación de la excepción temporal al Título 42.

Este plan era solo para venezolanos y ucranianos.

Ahora cubanos, haitianos y nicaragüenses gozan del beneficio.

EE.UU. permitirá el acceso de hasta 30.000 ciudadanos mensual.

Optar al plan del patrocinador financiero que esté en Estados Unidos incluye que haya superado una verificación de antecedentes.

Además de pasar una investigación de seguridad y probar que se está vacunado contra la covid y que cumple otros requisitos sanitarios.

Los potenciales patrocinadores, que pueden ser organizaciones, deben declarar su apoyo financiero y pasar una investigación de antecedentes.

Los migrantes que deseen acogerse al programa y cumplan con los requisitos, tendrán que programar la llegada a un puerto de entrada a EE.UU. a través de una app online y gratuita, CBP One.

Cuáles son los puntos de entrada:

Podrán acceder a través de unos puertos de entrada determinados: Nogales (Arizona), Brownsville, Hidalgo, Laredo, Eagle Pass y El Paso (Texas), Caléxico y San Ysidro (California).

Hay que recordar que los no ciudadanos deben dar fe verbal de su estado de vacunación contra la covid con documentación.

Las personas que ingresen a EE.UU., México o Panamá sin autorización después del anuncio no serán elegibles para el proceso en el futuro.

Aquellos que no se adhieran al plan y traten de acceder a territorio estadounidense de forma ilegal, serán expulsados en base a la regla sanitaria llamada Título 42.

México aceptará hasta 30.000 migrantes devueltos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que intenten caminar o nadar para cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Los migrantes que no pueden ser expulsados conforme al Título 42, serán procesados por el Título 8, bajo el cual está codificada la Ley de Inmigración y Nacionalidad, promulgada en 1952. Es el caso, por ejemplo, de los procedentes de Colombia, Ecuador o Perú.

Estas medidas buscan reducir el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración, pues ha llegado a una cantidad inalcanzable.

Puedes leer: Sin control la inmigración en la frontera Sur.

Sobre el Titulo 42: Detener el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración

Otra medida que intenta disminuir el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración es la reactivación del Titulo 42.

Aquellos migrantes que no tengan patrocinador e intenten acceder a EE.UU. de forma ilegal serán expulsados en base al Título 42.

Para muchas ONG, este programa tan solo es un plan oculto que permite la expulsión de migrantes que huyen de sus países.

«Es una política antiinmigración disfrazada de medida para proteger la salud», es lo que acusan muchas organizaciones que defienden causas migratorias.

Desde que entró en vigor en marzo de 2020, en base a esta regla los migrantes fueron expulsados de EE.UU. más de 2,4 millones de veces sin poder solicitar asilo.

Bajo el Título 42, en el último año fiscal, han sido devueltos de la frontera 962.000 procedían de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y menos de 10.000 de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Pese a ello, el número de casos pendientes de la Corte de Inmigración son muy altos.

Eliminar el Título 42 fue una de las principales promesas de campaña del presidente Joe Biden.

Mientras todo esto acontece, los casos de maltrato, refugiados y muertes en la frontera siguen en ascenso, pues hay un flujo que supera la capacidad de asistencia, tanto del lado de México como en Estados Unidos.

Latest Articles

  • Esta es la razón por la que Nueva York paga a migrantes traslado en autobús  a Canadá
  • Conoce el nuevo motor de búsqueda de Microsoft
  • Yahir defiende a Belinda y asegura que la cantante se dedica a su público

Alejandro Fernandez Alejandro Fernández Amber Heard Belinda california California Estados Unidos cantantes mexicanos Checo Pérez Christian Nodal Ciudades de California Donald Trump El Potrillo El Sol El Sol de México Estados Unidos Henry Cavill Houston Joe Biden Joe Biden Presidente Johnny Depp Juicio entre Johnny Depp y Amber Heard los angeles Los Ángeles Los Ángeles California Luis Miguel Luis Miguel El Sol de México MetroSK Noticias México Noticias de Alejandro Fernández Noticias de California Noticias de Estados Unidos Noticias de Farándula Noticias de Los Ángeles Noticias de Luis Miguel Noticias de México Rusia Sergio Checo Pérez Shakira Texas

METROSK noticias en español LA, San Francisco, San Diego, Houston, Atlanta. Newsletter migración USA.

About US

  • Contactanos
  • Quiénes somos
  • Tratamiento de Datos
  • Terminos y condiciones

Ciudades

  • Los Angeles
  • San Diego
  • San Francisco
  • East Palo Alto
  • Inglewood
  • West Covina
  • San Mateo
  • Santa Monica
  • Ventura
  • Vernon
  • Reedwood

Ciudades

  • Berkeley
  • Chula Vista
  • Downey
  • El Monte
  • Norwalk
  • Ontario
  • Pomona
  • Salinas
  • San Bernardino
  • Santa Ana
©2023 MetroSK Últimas noticias | Design: Newspaperly WordPress Theme